1. “Visión histórica de la evolución del sistema de educación superior chileno: hitos desde 1967 a la fecha”. En M. Jiménez y F. Durán (eds.) Un Recorrido por la Historia Reciente de la Educación Superior Chilena. Santiago de Chile: Aequalis – Foro de la Educación Superior, pp. 23-39.
2. “Educación y conocimiento: Las dos agendas y sus desafíos”. En A. Bárcena y N. Serra (eds.) Educación, Desarrollo y Ciudadanía en América Latina. Propuestas para el Deabte. Barcelona: CEPAL – Secretaría General Iberoamericana – CIDOB, pp. 39-89.
3. “Regímenes de gobernanza universitaria: Un estudio tipológico”. En J. J. Brunner y C. Peña (eds.) El conflicto de las universidades: Entre lo público y lo privado, José Joaquín Brunner y C. Peña (eds.), Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2011, pp. 187-226.
4. “Hacia la creación de fundaciones universitarias en el sistema de educación superior”, conjuntamente con C. Peña. En J. J. Brunner y C. Peña (eds.) El conflicto de las universidades: Entre lo público y lo privado, José Joaquín Brunner y C. Peña (eds.), Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2011, pp. 443-454.
5. “Introducción – La dialéctica público/privado entre el medioevo y la globalización”, con Carlos Peña. En J. J. Brunner y C. Peña (eds.) El conflicto de las universidades: Entre lo público y lo privado, José Joaquín Brunner y C. Peña (eds.), Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2011, pp. 9-61.
6. “Bases para la transformación de la educación superior en Chile”, en Cinda, Iván Lavados Montes. Un Camino de dignidad, CINDA, Santiago de Chile, 2010, pp. 57-65.
7. “El lugar del m ercado en el presente y futuro de la educación superior chilena”. En F. López Segrera y Domingo M. Rivarola (Comps.) La Universidad ante los desafíos del siglo XXI. Revista Paraguaya de Sociología. Quinquenio del Cincuentenario de la Revista, 2010, pp. 765-836.
8. “Apuntes sobre sociología de la educación en el contexto internacional, regional y local”. En Francisco López-Segrera y Domingo M. Rivarola (Comps.) La Universidad ante los Desafíos del Siglo XXI. Revista Paraguaya de Sociología-Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, Asunción, 2010, pp. 903-958. 13
9. “Chile’s Higher Education System: a comparative Political Economy focus”, en F. López Segrera, C. Brock and J. Dias Sobrinho, Higher Education in Latin America and the Caribbean, IESALC, 2009, pp. 205-234.
10. “Tendencias Internacionales de la Educación Superior“, publicado en Vv.Aa., Universidad Nacional de Cuyo 70 años (1939–2009): Reflexiones, testimonios e imágenes. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2009, pp. 45-79.
11. “Lo nacional: entre permanencias y relatos”. En Vv.Aa., El Chile que Viene. De Dónde Venimos, Dónde Estamos y A Dónde Vamos. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales – Centro de Estudios Públicos, 2009, pp. 65-72.
12. “Universidad: ¿privilegio de las elites o derecho de todos?” En A. M. Foxley (ed.) Derechos Humanos: Un Imperativo para la Convivencia. Santiago de Chile: Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la UNESCO, 2009, pp. 127-157.
13. “Sobre modelos, su transferencia y transformación en el campo de la educación superior (En la huella de Simón Schwartzman)”. Vv. Aa. O Sociólogo e as Políticas Públicas, Rio de Janeiro: FGV Editora, 2009.
14. “Prólogo” del libro El Debate de las Competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España, de Luis Enrique Alonso, Carlos J. Fernández Rodríguez y José Mª Nyssen, ANECA, Madrid, 2009, pp. 19-24.
15. “Sobre el crepúsculo de la sociología y el comienzo de otras narrativas”. En N. Richard (ed.) Debates Críticos en América Latina. Santiago de Chile, Editorial ARCIS-Editorial Cuarto propio-Revista de Crítica Cultural, Vol. 2, 2008, pp. 45-49.
16. “Cultura y sociedad en transición” (entrevista). En N. Richard (ed.) Debates Críticos en América Latina. Santiago de Chile, Editorial ARCIS-Editorial Cuarto propio-Revista de Crítica Cultural, 2008, Vol. 1., pp. 49-59.
17. “La educación superior latinoamericana a la luz de Bolonia”. En J. J. Brunner y C. Peña (editores) Reforma de la Educación Superior. Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, pp. 85-117.
18. “Desempeño del sistema chileno en perspectiva internacional comparada”. En J. J. Brunner y C. Peña (editores) Reforma de la Educación Superior. Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, pp.339-373.
19. “Los debates de la República educacional: 1910 – 2010”. En Figueroa, M. y M. Vicuña (eds.) El Chile del Bicentenario. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, pp. 15-93
20. “¿Una sociedad movilizada hacia las TIC?”. En Vv.Aa., Las TIC. Del Aula a la Agenda Política; IIPE-UNESCO y UNICEF, Buenos Aires, 2008
21. “La educación en la percepción de la gente”; capítulo en el libro Vv.Aa., Encuesta Nacional UDP, 3ª Versión – 2007; Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2008
22. “La educación en la percepción de la gente”; capítulo en el libro Vv.Aa., Encuesta Nacional UDP, 3ª Versión – 207; Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2008 14
23. “Dr. Prometheus visits Latin America”. En Jürgen Enders y Frans van Vught (Eds.) Towards a cartography of higher education policy change. A Festschrift in Honour of Guy Neave, Center for Higher Education Policy Studies, Twente, 2007
24. “Los países no eligen ni pueden cambiar a voluntad sus sistemas educacionales”. En Gustavo A. Morales (ed.) Pensando la Realidad. Aporte para la Formación de un Juicio Crítico, LOM Impresor, Santiago de Chile, 2007
25. “Aseguramiento de la calidad: Pieza clave”. En JJ. Brunner y C. Peña (coordinadores), La Reforma al Sistema Escolar: Aportes para el Debate; Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2007
26. “Aseguramiento de la Calidad alrededor del Mundo”. En ANECA, 10 años de la evaluación de calidad de las universidades (1996 – 2006); ANECA, Madrid, 2007
27. “Televisión: negocio versus cultura”. En Vv.Aa., Televisión by Cultura, una Relación Posible. LOM Ediciones y Consejo Nacional de la VCultura, Santiago de Chile, 2007
28. “Impresiones culturales del Chile actual”. En A. de Toro, Cartografías de la Postmodernidad y la Postcolonialidad en América Latina”. Editorial Iberoamericana – Vervuert, 2006
29. “Prólogo”. En A. Bentué, Las Tribulaciones de Job. Editorial Tiberiades, Santiago de Chile, 2006.
30. “Con ojos desapasionados (Ensayo sobre la cultura en el mercado)”. En Vv.Aa., Chile 15 años de cambio cultural; Consejo Nacional de la Cultura, 2006
31. “Chilean higher education: tradition, control and market” (con A. Tillett). In J. Forest and P. Altbach (Eds.) International Handbook of Higher Education. Springer International Handbooks of Education, Vol. 18, 2006
32. “Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación superior en América Latina”. En N. E. Maneiro (Comp.) La Educación Superior en el Siglo XXI. Conferencias y Ponencias desarrolladas en los paneles plenarios y conclusiones de los foros del Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI, San Luis, Argentina, 18-20 de Septiembre 2003. IESALC-Universidad de San Luis, Argentina, 2005
33. “La educación superior chilena al comenzar el siglo XXI”. En Anales del Instituto de Chile, Vol. XXIV / N° 2, diciembre 2005
34. “Educación en Chile: El peso de las desigualdades”. En Vv.Aa., Conferencias Presidenciales de Humanidades; Presidencia de la República, Santiago de Chile, diciembre 2005
35. “Chile: Ecología social del consumo cultural”. En C. Catalán y P. Torche (Eds.) Consumo Cultural en Chile. Miradas y Perspectivas; INE- Consejo Nacional de la Cultura – La Nación, Santiago de Chile, diciembre 2005
36. “La necesidad de los pactos educativos”. En Fundación Santillana, Pactos y Participación: Retos de la Educación Actual; Fundación Santillana, Buenos Aires, octubre 2005 15
37. “Regional and international challenges to higher education in Latin America” (con L. Holm- Nielsen, K. Thorn, JJ Brunner and J. Balán). In Hans de Wit et al (Eds.) Higher Education in Latin America. The International Dimension. Washington, D.C. : The World Bank, 2005
38. “Notes on Modernity and Post-Modernity in Latin America”. En Ana del Sarto, Alicia Rios, and Abril Trigo (Eds) The Latin American Cultural Studies Reader; Duke University Press, Durham and London, 2004
39. “¿Dónde se fueron las ideologías?”. En N. Richard (Ed.) Revisar el Pasado, Criticar el Presente, Imaginar el Futuro; Santiago de Chile: Universidad ARCIS, 2004
40. “Políticas y mercado de la educación superior: Necesidades de información”. En J.J. Brunner y P. Meller (Eds.) Oferta y Demanda de Profesionales y Técnicos en Chile; RIL Editores, Santiago de Chile, 2004
41. “Educación del Futuro: Dificultades”. En R. Austin (Ed.) Diálogos sobre Estado y Educación Popular en Chile: de Frei a Frei; Editorial Universidad de Matanzas, Matanzas, 2003
42. “Límites de la lectura periodística de resultados educacionales”. En VV.AA., Evaluar las Evaluaciones; IIPE-UNESCO; Buenos Aires, 2003, pp. 67-84
43. “Deserción escolar: un desperdicio de capital humano”. En C. Bellei – F. Fabiane (Eds.) 12 Años de Escolaridad Obligatoria; LOM Ediciones – PIIE – UNICEF, Santiago de Chile, 2003
44. “Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación superior en América Latina”. En CINDA, Políticas Públicas, Demandas Sociales y Gestión del Conocimiento; CINDA, Santiago de Chile, octubre 2003
45. “Aseguramiento de la calidad y nuevas demandas sobre la educación superior en América Latina”. En Consejo Nacional de Acreditación, Colombia (Ed.) (3 tomos) Educación Superior, Calidad y Acreditación; CNA, Bogotá, 2003 (Tomo I)
46. “Colombian Tertiary Education in the Context of Reform in Latin America”. In Colombia: Tertiary Education Paving the Way for Reform; The World Bank, Report No. 23935-CO, May 30, 2002, pp.67-80
47. “Hacia una Estrategia de Desarrollo Basada en Capacidades Tecnológicas”. En T. Moulian (Coord.) Construir el Futuro, Vol. 1; Editorial LOM, Santiago de Chile, 2002, pp. 7-87
48. “Traditionalism and Modernity in Latin American Culture”. In Volek (Ed.) Latin America Wrirtes Back. Routledge, New York & London, 2002, pp. 3-31
49. “Latin American Identity –Dramatized”. In E. Volek (Ed.) Latin America Writes Back. Routledge, New York & London, 2002, pp. 105-120
50. “Modernidad”; Carlos Altamirano (Director) Términos Críticos de la Sociología de la Cultura. Paidós, Buenos Aires-Barcelona-México, 2002
51. “El Desafío del Pluralismo”. En L. Santa Cruz (Ed.) Liberalismo y Conservantismo en Chile. Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago De Chile, 2002 16
52. “Innovación en Las Políticas y Políticas de Innovación”. En A. Bernasconi (Ed.) La Educación Superior ante el Derecho. Editorial Biblioteca Americana, 2002
53. “Tiempo de Innovar; Políticas Innovativas”. En H. Ordoñez S. (Ed.) El Rol de la Universidad en el Siglo XXI. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo Regional, IESALCUNESCO, Tacna, Perú (noviembre 2002)
54. “Peligro y Promesa: Educación Superior en América Latina”. En F López Segrera y A. Maldonado (Coords.) Educación Superior Latinoamericana y Organismos Internacionales. Un Análisis Crítico; UNESCO-Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia-Boston Collage, Cali, Colombia, 2002, pp. 93-166
55. “¿Puede La Política Impulsar El Desarrollo?”; Icare, Possum. Encuentro Nacional de la Empresa: ENADE 2001. ICARE, Santiago de Chile, 2002
56. “Presentación” de la Edición en español de: R. Neuman, El Futuro de la Audiencia Masiva. Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 2002
57. “Globalización y el Futuro de la Educación: Tendencias, Desafíos, Estrategias”. En UNESCO- Santiago, Análisis de Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe; UNESCO, Santiago de Chile, 2001, pp. 47-89
58. “O Ensino superior brasileiro no contexto internacional”. En E. Ribeiro Durham y H. Sampaio (Orgs.) O Ensino Superior em Transformaçao. Núcleo de Pesquisa sobre Ensino Superior, Universidade de Sao Paulo y Centro Brasileiro de Análise e Planejamento, Sao Paulo, 2001
59. “Avaliaçao Institucional”. En A USP e seus Desafios. USP, Sao Paulo, 2001
60. “Tiempo de Innovar; Políticas Innovativas”. En L. E. Orozco (Comp.) Educación Superior: Desafío Global y Respuesta Nacional. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, 2001, Vol. 1. Asimismo En: Revista Escenarios Alternativos, Buenos Aires, Argentina, Año 5, Número 12, Primavera 2001, Pp. 161-176
61. “Prólogo” del Libro Alianza Estado – Empresarios: Un Desafío Educacional Hecho Realidad; Corporación Educacional SNA, Santiago de Chile, 2001
62. “Chile: Políticas de Educación Superior, 1990-1995” (con Alfonso Muga). En R. Kent (Comp.) Experiencias de Reforma en la Educación Superior en América Latina: Los años Noventa. DIE – PyV Editores, México, D.F., 2001
63. “La Razón está en Deuda con la Historia” – Conversación con JJ. Brunner, A. Flisfisch Y N. Lechner. En F. Calderón (Ed.) Los Esfuerzos de Sísifo: Conversaciones sobre las Ciencias Sociales en América Latina. Editorial EUNA, Costa Rica, 2000
64. “Sociedad de la Información: Entre la Utopía y la Fatalidad”. En Desafíos de la Sociedad de la Información en América Latina y Europa. UNICOM – LOM Editores, Santiago de Chile, 2000
65. “Formar los Talentos del Futuro”. En S. Bralic Y C. Romagnoli (Eds.) Niños y Jóvenes con Talentos. Dolmen, Santiago de Chile, 2000 17
66. “Innovación en las Políticas y Políticas de Innovación”. En Consejo Superior de Educación (Ed.) “Políticas de Educación Superior: ¿Tiempo de Innovar?; Santiago de Chile, 2000
67. “Educación en América Latina durante la Década de 1980: La economía política de los sistemas”. En R. Kent (Comp.) Los Temas Críticos de la Educación Superior en América Latina. Estudios Comparativos. Universidad Autónoma de Aguas Calientes, FLACSO – Chile, Fondo de Cultura Económica – México, México 1996
68. “Notes on Modernity and Postmodernity”. En J. Beverly, J. Oviedo y M. Aroma, (Eds.) The Postmodernism Debate in Latín América. Duke University Press, London, 1995
69. “Los Desafíos de la Globalización, la Innovación y el Conocimiento”. En J. Sebastián, F. Ferrandiz y F. Suárez (Eds.) Formación para la Innovación. CYTED, Buenos Aires, Argentina, 1995
70. “Tradicionalismo y Modernidad en la Cultura Latinoamericana”. En Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, América Latina a Fines de Siglo. Fondo de Cultura Económica, México, 1995
71. “Desafíos de la Docencia Superior frente al Cambio de la Sociedad”. En Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, No.1, Santiago de Chile, Septiembre 1995
72. “Educación Superior: Chile en el Contexto Internacional Comparado”. En Facultad de Medicina, Hospital Clínico José Joaquín Aguirre, Perfil del Profesional de la Salud en el Siglo XXI. Universidad de Chile, Santiago de Chile, Julio de 1995, pp. 35-65
73. “Dinámicas de Transformación en el Sistema Educacional de Chile”. (En Colaboración Con C. Cox). (En Puryear, J. y Brunner, JJ. (Eds.) Educación, Equidad Y Competitividad Económica en las Américas”, Vol. II: Estudios De Caso., OEA, Washington, D.C., 1995., pp. 101-152
74. “Educación Superior en América Latina: Coordinación, Financiamiento y Evaluación”. En C. Marquis (Comp.) Evaluación Universitaria en el MERCOSUR. Ministerio de Cultura y Educación, Buenos Aires, Noviembre 1994, pp. 67-117
75. “Evaluación y Financiamiento: Bases para un Nuevo Contrato Social entre Educación Superior, Estado y Sociedad en América Latina”. En A. Lovera (Comp.) Reconversión Universitaria. Fondo Editorial Trópikos, Caracas, Venezuela, 1994, pp. 95-128
76. “Tradicionalismo y Modernidad en la Cultura Latinoamericana”. En Vv.Aa., Comunicación y Cultura Política: Entre Públicos y Ciudadanos. Calandria, Asociación de Comunicadores Sociales; Lima, Perú, 1994, pp. 35-72
77. “Preguntas del Futuro”. En A. M. Foxley y E. Tironi (Eds.) La Cultura Chilena en Transición, 1990-1994. Secretaría de Comunicación y Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno; Santiago de Chile, 1994, pp. 71-75
78. “Tradicionalismo y Modernidad en la Cultura Latinoamericana”. En H. Herlinghaus, M. Walter (Eds.) Posmodernidad en la Periferia. Enfoques Latinoamericanos de la Nueva Teoría Cultural. Langer Verlag, Berlín, Alemania, 1994, pp. 48-82 18
79. “Políticas Culturales: del Estado a la Sociedad”. En E. Lahera (Ed.) Cómo Mejorar la Gestión Pública. CIEPLAN – FLACSO, Foro 90, Santiago de Chile, 1993, pp.267-293
80. “La Reforma Diez Años Después”. En Vv.Aa., Informe de la Educación Superior 1993. Foro de la Educación Superior, Santiago de Chile, 1993, pp. 229-238
81. “La Televisión y los Niños”. En V. Fuenzalida (Ed.) Seminario Televisión Infantil y Violencia. Santiago de Chile, Agosto 1993, pp.177-188
82. “Educación Superior en América Latina durante la Década de los Ochenta: La Economía Política de los Sistemas”. En Vv.Aa., Desafíos de la Educación Superior. UDAPSO, La Paz, Bolivia, Junio 1993
83. “La Universidad Católica: Mitos Y Realidades”. En: VI Seminario Interdisciplinar Del Stipendienwerk Lateinamerika Deutschland, Asunción, Paraguay 26 al 30 de Julio 1993.
84. “Evaluación y Financiamiento de la Educación Superior en América Latina: Bases para un Nuevo Contrato”. En H. Courard (Ed.) Políticas Comparadas de Educación Superior en América Latina. FLACSO, Santiago de Chile, 1993, pp.45-86
85. “Educación Superior, Sociedad y Estado en América Latina”. En Vv.Aa., La Universidad ante el Quinto Centenario. Congreso Internacional de Universidades, Editorial Complutense, Madrid, España, 1992, pp. 607-616
86. “El Postgrado en Chile: Reflexiones”, (conjuntamente con A. Parra). Tribuna Universitaria, N° 8, Ediciones Universidad de Concepción, 1992
87. “Higher Education in Chile: Effects of the 1980 Reform”, (conjuntamente con G. Briones). En L. Wolff and D. Albrecht (Eds.) Higher Education Reform in Chile, Brazil and Venezuela; The Worid Bank, Washington, D.C., 1992
88. “Higher Education in Venezuela: Issues and Options for Reform” (conjuntamente con L.Wolf). En L. Wolff and D. Albrecht (Eds.) Higher Education Reform in Chile, Brazil and Venezuela; The Worid Bank, Washington, D.C., 1992
89. “La Educación Superior en Chile: 1960-1990. Evolución y Políticas”. En Vv.Aa., Estado, Mercado y Conocimiento: Políticas y Resultados en la Educación Superior Chilena 1960- 1990. Foro de la Educación Superior, Santiago de Chile, 1992, pp. 3-123
90. “Reformas en la Educación Superior. Experiencias en América Latina”. En BID, Ministerio de Planeamiento y Coordinación de Bolivia y CEPAL (Eds.) Desarrollo Social, Democracia y Crecimiento Económico. La Paz, Bolivia, 1992, pp. 171-178
91. “Chile: The State and Higher Education”. En D. Morales – Gómez and C. A. Torres (Eds.) Education, Policy, And Social Change. Experiences from Latin America. Westport, Praeger, 1992, pp. 131-137
92. “América Latina en la Encrucijada de la Modernidad”. En Vv.Aa., En Torno a la Identidad Latinoamericana – Comunicación, Identidad e Integración Latinoamericana I; México, 1992, pp.7-33 19
93. “Debates en el Ámbito de la Educación Superior”. En Lavados, H. y P. Pérsico (Eds.) El Proceso de Desarrollo de las Universidades Privadas en Chile; corporación de Promoción Universitaria (CPU), Santiago de Chile, 1992, pp.71-80
94. “Chile an Einem Kreuzweg Seiner Kultur”. En Vv.Aa., Modellfall Chile?;Institut Für Iberoamerika – Kunde, Hamburg 1991, pp.165-173
95. “Las Bases Pragmáticas de la Política”. En P. Aylwin, J.J. Brunner y G. Lagos, Ética y Política; Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1991
96. “Gobierno Universitario: Elementos Históricos. Mitos Distorsionadores y Experiencia Internacional”. En Vv.Aa., Formas De Gobierno en la Educación Superior: Nuevas Perspectivas. Colección Foro de la Educación Superior, Santiago de Chile, 1990, pp. 29-50
97. “Panorama de la Educación Superior en América Latina”. En Vv. Aa., Tendencias De La Educación Superior; Corporación de Promoción Universitaria (CPU), Santiago de Chile, 1990
98. “Los Intelectuales y la Democracia”. En Vv.Aa., Democracia Contemporánea. Transición y Consolidación; Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1990
99. “Chile: Entre la Cultura Autoritaria y la Cultura Democrática”. En H. Zemelman (Coord.) Cultura y Política en América Latina; Siglo XXI Editores, México, 1990
100. “Chile: Transformaciones Culturales y Conflictos de la Modernidad (1973-1989)” (conjuntamente con C. Catalán y A. Barrios) En Vv.Aa., ¿Hacia Un Nuevo Orden Estatal En América Latina? – Innovación Cultural Y Actores Socio-Culturales; CLACSO, Buenos Aires, 1989, Volumen 7, pp. 33-161
101. “La Reforma de las Universidades Chilenas: Implicaciones para una Teoría del Cambio en los Sistemas de Educación Superior”. En Barquín Álvarez, M. y C. Ornelas (Comps.) Superación Académica y Reforma Universitaria; México, Universidad Autónoma de México, 1989, pp. 129-146 |
102. “¿Existe o No la Modernidad en América Latina?”. En Vv.Aa., Imágenes Desconocidas. La Modernidad En La Encrucijada Postmoderna; CLACSO, Buenos Aires, 1988
103. “Notas sobre Cultura Popular, Industria Cultural y Modernidad”. En N. García Canclini y R. Roncagliolo (Eds.) Cultura Transnacional y Culturas Populares, IPAL, Lima, 1988
104. “Cultura y Sociedad”. En Gazmuri, J. (Ed.) Chile en el Umbral de los Noventa; Planeta, Santiago de Chile, 1988
105. “La Educación y el Futuro de la Democracia”. En Braslavsky, C. y D. Filmus (Comps.) Respuestas a la Crisis Educativa; Cántaro – FLACSO – CLACSO, Argentina, 1988
106. “Modernidad, Democracia y Cultura”. En Martner, G. (Coord.) Chile Hacia el 2000: Desafíos y Opciones; Editorial Nueva Sociedad – UNITAR – PROFAC, Caracas, 1988 20
107. “Iglesia y Partidos Políticos: Situación Actual y Proyecciones”. En P. Dooner (Ed.) La Iglesia Católica y el Futuro Político de Chile; CISOC – Bellarmino, Corporación de Promoción Universitaria (CPU), Santiago de Chile, 1988
108. “Políticas Culturales y Democracia: Hacia una Teoría de las Oportunidades”. En N. García Canclini (Ed.) Políticas Culturales en América Latina; Editorial Grijalbo, México, 1987
109. “Chile y la Cultura Occidental”. En H. Godoy (Ed.) Chile en el Ámbito de la Cultura Occidental; Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1987
110. “Fragmentos de Cultura e Incertidumbre del Año 2000”. En Vv. Aa., Chile Espacio y Futuro; Colegio de Arquitectos de Chile, Editorial Aconcagua, Santiago de Chile, 1987
111. “Esta Frágil Materia Suspendida”. En P. Gutiérrez (Ed.) Chile Vive: Memoria Activa; CENECA – ICI, Santiago de Chile, 1987
112. “Una Visión desde dentro del Sistema Educativo”. En Vv. .Aa., Los Requerimientos del Futuro y el Futuro de la Educación; Corporación de Promoción Universitaria (CPU), Santiago de Chile, 1987
113. “Entrevistas de Prensa e Identidad de las Funciones de Dirección en la Sociedad”. En Reyes Matta. F., C. Ruiz y G. Sunkel (Comps.) Investigaciones sobre la Prensa en Chile (1974-1984); CERC- ILET, Santiago de Chile, 1986
114. “Agentes y Predicadores en la Formación de la Conciencia Burguesa”. En Cheresky, I. y J. Chonchol (Eds.) Crisis y Transformación de los Regímenes Autoritarios; EUDEBA, Argentina, 1985
115. “La Universidad Chilena: Crisis de Identidad y Perspectivas”. En Lemaitre, M.J. e I. Lavados (Eds.). La Educación Superior en Chile: Riesgos y Oportunidades en los ‘80. Corporación de Promoción Universitaria (CPU), Santiago de Chile, 1985
116. “El Movimiento Estudiantil Ha Muerto. Nacen los Movimientos Estudiantiles”. En Tedesco, J.C. y H. Blumenthal (Comps.) La Juventud Universitaria en América Latina; CRESALC – UNESCO – ILDIS, Caracas, 1986
117. “Cultura Política en la Lucha por La Democracia”. En Vv. .Aa., Siete Ensayos sobre Democracia y Socialismo en Chile; VECTOR, Santiago de Chile, 1986
118. “Kultur und Nationale Identität”. En Calderón, H. y J. Ensignia (Hrsg.) Chile: Chancen der Demokratie Nach Pinochet; Junius Verlag, Hamburg, 1986
119. “La Función Utópica de los Intelectuales”. En Arrosa, M. S. (Coord.) Os Intelectuais Nos Proccessos Políticos Da América Latina; Eduni-Sul, Río Grandes do Sul, 1985
120. “Universidad, Cultura y Clases Sociales en Chile: La Formación de las Élites”. En Graciarena, J., Rama, G. , Brunner, JJ., Vivas, J y Klubitschko, D., Universidad y Desarrollo en América Latina y el Caribe” UNESCO – CRESALC, Caracas, 1984 21
121. “Autoritarismo y Cultura en Chile”. En Fundación Pablo Iglesias (Ed.) Caminos de la Democracia en Chile; Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1984
122. “La Cultura Política del Autoritarismo”. En Vv. Aa., Chile: 1973-198?; FLACSO, Santiago de Chile, 1983
123. “The University and Intellectuals in Chile” (conjuntamente con A. Flisfisch), IDRC- 89e, Ottawa, Canadá
124. “El Punto de Vista de un Sociólogo (Sobre Chile 2000)”. En Lavados, J., B. Piñera, S. Silva (Coords.) Hacia La Civilización Del Amor: Chile 2000; Conferencia Episcopal de Chile, 1983
125. “Ideología, Legitimación Y Disciplinamiento: Nueve Argumentos”. En Vv. Aa., Autoritarismo y Alternativas Populares en América Latina; FLACSO, San José de Costa Rica, 1982
126. “Education and Culture in a Disciplinary Society”. En Lefeber, L. and L. North (Eds.) Democracy and Development in Latin America; CERLAC – LARU, Toronto, 1980
Comentarios Recientes