“La lucha por la formación de las elites: campo y canales formativos“, Revista UDP 09, diciembre de 2011, pp. 119-143.
“Investigación educacional en Iberoamérica: entre la invisibilidad y la medición”, en conjunto con Felipe Salazar. Aceptado para publicación (primer semestre de 2012) en Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, Colombia, noviembre de 2011.
“Gobernanza universitaria: tipología, dinámicas y tendencias”, Revista de Educación, España, Nº 355, mayo-agosto 2011, pp. 137-169.
“¿En qué devino el proletariado?”, Societas, Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Año 2011, Nº 13, pp. 95-100
“Lenguaje del hogar, capital cultural y escuela”. Revista Pensamiento Educativo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Aceptado para publicación, Volúmenes 46 y 47, 2010, pp. 17-44
“Globalización de la educación superior: crítica de su figura ideológica”. Revista Iberoamericana de Educación Superior, Vol. 1, Nº 2, 2010, pp. 79-87.
“Meller, Patricio: Carreras universitarias. Rentabilidad, selectividad y discriminación”. Revista Mensaje, Vol. LIX, Nº593, octubre 2010, pp. 60-61.
“Apuntes sobre sociología de la educación superior”, Estudios Pedagógicos, Vol. XXXV, Nº 2, 2009, pp. 203-230.
“Sociologia da Educação Superior nos Contextos Internacional, Regional e Local”, DADOS – Revista de Ciências Sociais (Scielo), Rio de Janeiro, Vol. 52, no 3, 2009, pp. 621 a 658.
“Mercados, instituciones y políticas en la educación superior chilena”, Temas – Cultura, Ideología, Sociedad, núm. 57, Enero – Marzo 2009, La Habana, Cuba, pp. 52-59. 22
“Las universidades, sus derechos e incierto futuro”, Revista Iberoamericana de Educación, Nº 49, 2009, pp. 77-102.
“Una visión del proyecto de ley general de educación desde la perspectiva de la evidencia internacional”, Societas, Revista de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Nº 11, 2009, pp. 141-47.
“The Bologna Process From a Latin American Perspective”, Journal of Studies in International Education 2009, doi:10.1177/1028315308329805, First published on January 21, 2009.
“Chile´s Higher Education: Mixed Markets and Institutions”, Die Hochschule. Journal für Wissenschaft und Bildung, 2/2008, pp. 53-70.
“Educación superior y mundo del trabajo: horizontes de indagación”, Revista Calidad en la Educación, Santiago de Chile, Nº 29, 2° Semestre año 2008, pp. 230-240.
“El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades”, Revista de Educación (España), Número Extraordinario 2008, ISSN: 1988-592X (Indexada en el Social Sciences Citacion Index (Web of Knowledge. Thomson Reuters), pp. 119-143.
“El sistema de educación superior en Chile: un enfoque de economía política comparada”, Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), Edición Especial, V. 13, n. 02, julio de 2008, ISSN 1414-4077 (Scielo, Brasil), pp. 451 – 486.
“¿Educación y Pluralismo?”; Revista UDP – Pensamiento y Cultura; N° 05, agosto 2007, pp. 35- 47
“Chile: ecología social del cambio cultural”; Anuario ININCO – Investigaciones de la Comunicación N° 1, Vol. 18, Caracas, junio 2006
“Mercados universitarios: Ideas, Instrumentaciones y Seis Tesis en Conclusión”; Universidad Adolfo Ibáñez, Documento de Trabajo, 2006 (Versión PDF)
“Sistema privatizado y mercados universitarios: competencia reputacional y sus efectos”. Revista UDP – Pensamiento y Cultura, N° 03, 2006, pp.47-56
“Chile: necesidad de una nueva política de educación superior?”. Cuadernos para la educación superior, ISSN 1579-3834, Año 2005, 2005, pags. 91-104
“Transformaciones de la Universidad Pública” En Revista de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Chile, N° 19, noviembre 2005
“Comparative Research and Public Policy: From Authoritarianism to Democracy”. Peabody Journal of Education, Vol. 80, N. 1, 2005
“Exigencias de la sociedad del conocimiento”. Revista de Educación, Santiago de Chile, N° 308, 2003
“Educación en el Siglo XXI y el Rol de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación”. Revista Chilena de Ingeniería, N° 436, agosto 2002
“La obligación del Mercado”. Letra internacional, ISSN 0213-4721, Nº 77, 2002, pags. 26-28
“Paisajes alterados”; Letra internacional, ISSN 0213-4721, Nº 75, 2002, pags. 26-32 23
“Educación en el Siglo XXI y el Impacto de las Nuevas Tecnologías”. Revista Perspectivas, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile, Vol.5, N° 2, 2002, pp.217-232.
“El difícil camino hacia la sociedad global”. Revista Nueva Sociedad Nº 177, Caracas, Venezuela, enero-febrero 2002
“Informe sobre Capacidad Tecnológica”. Cuadernos de ASCUN, Asociación Colombiana de Universidades, N° 9, noviembre 2001
“Educación sin Fronteras”; Revista De Educación, Apuntes De La Reforma, Agosto 2001, Edición Nº 3
“Modernidad: Centro y Periferia. Claves De Cultura”; Estudios Públicos, Nº 83, Invierno 2001
“Globalization, Education, And Technological Revolution”. Prospects, UNESCO, Vol. Xxxi, No. 2, June 2001
“Preguntas desde el Siglo XXI”. Revista Perspectivas, Vol. 4, Nº 2, 2001
“Universidad Sglo XXI: América Latina – Regulación y Financiamiento”. Revista Estudios Sociales Nº106, Trimestre 4, 2000
“Educación Superior y Desarrollo en el Nuevo Contexto Latinoamericano”. Revista de la Educación Superior Chilena; Santiago, Chile, julio, 2000
“Educación Superior: Desafíos y Tareas”. Biological Research, Volumen 33, Nº 1, 2000 (Scielo), pp. xxi-xxxvi
“Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos y estrategias”; Umbral 2000, ISSN 0718-0578, Nº. 4, 2000
“Chile 2001: ¿País Católico?”; Revista Mensaje, Nº 503, Octubre 2001
“Gestión Escolar. Un Estado del Arte de la Literatura”. Revista Paideia, Nº 29, 2000 (Con Alvariño, C., S. Arzola, M.O. Recart Y R. Vizcarra) (Ver también: “Panorama de la Gestión Escolar en Chile”. Revista Paideia, Nº 29, 2000 (Con Alvariño, C. y M.O. Recart)
“Revisando Experiencias Chilenas en Gestión Escolar”. Revista Paideia, Nº 29, 2000 (Con Alvariño Y Recart)
“Universidad Siglo XXI: América Latina: Regulación y Financiamiento”; Revista Estudios Sociales Nº106, Trimestre 4, 2000
“Educación Superior y Desarrollo en el Nuevo Contexto Latinoamericano”; Revista de la Educación Superior Chilena; Santiago, Chile, Julio, 2000
“Educación Superior: Desafíos y Tareas”; Biological Research, Volumen 33, Nº 1, 2000
“Educación Superior y Desarrollo en el Nuevo Contexto Latinoamericano”; La Educación, Revista Interamericana de Desarrollo Educativo, Año XlII, Nº 132-133, I-II 1999 24
“La Educación Superior Chilena como Objeto de Análisis y Políticas”; Estudios Sociales Nº 91, Trimestre 1, Corporación de Promoción Universitaria, 1997
“Comunicación Masiva, Opinión Pública y Política”. En Revista Chile 1996: Análisis Y Opiniones, Serie FLACSO, Santiago de Chile, Abril 1997
“Las Universidades Privadas y el Reto de la Innovación”; Revista de la Universidad Finis Terrae, N° IV, Año 4, Santiago, Diciembre de 1996
“Investigación Social y Decisiones Políticas: El Mercado del Conocimiento”; Nueva Sociedad, N° 146, Noviembre – Diciembre 1996, Caracas, Venezuela, 1996
“¿Fin o Metamorfosis de la Escuela?”. Revista Nómades N° 5, Fundación Universidad Central, Santafé de Bogotá, Septiembre 1996
“Desafíos de la Globalización para la Innovación y el Conocimiento”; Educación Superior y Sociedad, Vol. 7, Nº 1, CRESALC- UNESCO, 1996
“Pesquisa Social y Decisiones Políticas: O Mercado De Conocimiento”; Revista Brasileira de Estudios Pedagógicos, 179/180/181, Instituto Nacional de Estudios e Pesquisas Educacionales, Brasilia, Julio, 1996
53. “La Televisión Actual: ¿Negocio versus Cultura”. Revista Correo GE, Generación Empresarial, Santiago, Julio 1996
“Participación y Democracia: Viejos y Nuevos Dilemas”; Serie Temas De Participación, Nº 3, División de Organizaciones Sociales, Ministerio Secretaría General de Gobierno, Julio, 1996
“Educación Superior y Globalización”. Serie Documentos, Nº 18, Universidad de Santiago de Chile, Julio 1996
“Comunicación y Política en la Sociedad Democrática”; Revista Contribuciones, Nº 1, Fundación Konrad Adenauer, 1996
“Desafíos de la Sociedad del Conocimiento”; Edición Nº 8, Dirección General Estudiantil, Universidad Diego Portales, 1995
“La Educación Superior. Chile en el Contexto Internacional Comparado”; Diálogos Universitarios, Corporación de Promoción Universitaria (CPU), 1995
“Innovaciones en las Políticas de Financiamiento de la Educación Superior en América Latina: Ensayos y Fracasos”. Cuadernos del Foro de la Educación Superior, FLACSO, Santiago, Diciembre, 1994
“Perspectivas de la Educación Superior Ecuatoriana”; Gestión Universitaria y Planeamiento, Vol. 6, Misión de la Universidad Ecuatoriana para el Siglo XXI, CONEUP – MEC – EB/PRODEC – BIRF, Quito Ecuador, 1994
“Cambio Cultural, Educación y Creatividad”; Corporación de Promoción Universitaria (CPU), 1994 25
“Las Tribus Rebeldes y los Modernos”; Nueva Sociedad, N° 134, Noviembre –Diciembre, 1994
“Discurso contra el ‘Macondismo”; Entrevista publicada en La Piragua, Revista Latinoamericana de Educación y Política del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), N° 9, Bogotá, Colombia, 2º Semestre, 1994
“Perspectivas de la Educación Superior Ecuatoriana”; Gestión Universitaria y Planeamiento, CONEUP, Vol. 6, Quito, Ecuador, 1994
“Regulación Pública de La Televisión”; Cuadernos de Información, Nº 9, Centro de Estudios de la Prensa, Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1994, pp. 62-84
“Culture, Development and Modernity”; Sources Nº 58, UNESCO, Mayo 1994
“La Felicidad de los Modernos”; Persona y Sociedad, Vol. VIII, Nº 1-2; ILADES, Santiago de Chile, 1994, pp. 57-85
“Los Desafíos de la Educación”; Becas Nº 2, Primer Semestre, Santiago de Chile, 1994
“¿Contribuye la Investigación Social a la Toma de Decisiones?”; Revista Colombiana de Educación, N° 27, IUP, Santafé de Bogotá, Colombia, 1993
“Idea de Universidad y Realidad Latinoamericana” (Comentarios al artículo de Edward Shils). Finisterrae, Año 1, Nº 1, Santiago de Chile, 1993, pp. 15-16
“Financiamiento y Evaluación como Ejes de la Articulación entre la Universidad y el Estado”. Notas para el Debate, Nº 10, GRADE, Lima, 1993, pp. 59-69
“Notes On Modernity and Postmodernity In Latin American Culture”; Boundary 2, International Journal of Literature and Culture, Vol. 20, Nº3, Fall 1993. Special Issue “The Postmodernism Debate In Latin America”, Co-edited by J. Beverley and J. Oviedo, pp. 34-54
“Investigación Social y Decisiones Políticas”; Revista Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Nº 3, Noviembre 1993
“Presente y Futuro de la Universidad”, Revista Educación Médica, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Nº 11/93
“Valores y Ética: “Cuánta Libertad, Cuánta Prohibición, Cuánto Consenso?”; Chile: Juventud Y Futuro, Una Mirada Al Siglo XXI, CERC, 1993, pp. 9-21
“Higher Education in Chile from 1980 to 1990”; European Journal of Education, Vol. 28, Nº 1, 1993, pp. 71-84
77. “La Televisión en Chile” (conjuntamente con C. Catalán), Revista Diálogo, Nº 36, Lima, Agosto 1993, pp. 53-61
“Chile 21: Opciones de Progreso para una Sociedad Democrática”; Comunicaciones en Desarrollo de Creatividad Nº 14, Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior, Universidad de Santiago de Chile, Agosto 1993 26
“Evaluación y Financiamiento. La Educación Superior en América Latina”; Cuadernos En Marcha, Año IX, Nº 85, Uruguay, Julio 1993, pp. 8-14
“América Latina en la Encrucijada de la Modernidad”; Revista Foro Nº 20, Bogotá, Mayo 1993
“Evaluación y Financiamiento de la Educación Superior en América Latina; Bases para un Nuevo Contrato”; Educacao Brasileira, Vol. 15, Nº 30, Enero – Julio 1993, pp. 81-110
“El Caso Chileno”, Evaluación Académica, CRE – UNESCO, Vol. 2, París, 1993, pp. 37-61
“Chile’s Higher Education: Between Market and State”; Higher Education, Vol. 25, Nº 1, January 1993, pp. 35-43
“La renovación socialista”; Leviatán: Revista de hechos e ideas, ISSN 0210-6337, Nº 48, 1992, pags. 99-106
“La Libertad de los Modernos”: Una Visión desde la Sociología”; Estudios Públicos Nº. 46, Centro de Estudios Públicos, Santiago de Chile, 1992, pp. 43-93
“The New Educational Pluralism In Latin America”; Perspectives, UNESCO, París, Vol. XXII, Nº 2, 1992, pp. 185-194
“Escenificaciones de la Identidad Latinoamericana”; Política Nº 30, Diciembre 1992, pp. 69-87
“Criterios de Moralidad: Una Polémica Actual”; Persona y Sociedad, Vol. VI, N’° 1 y 2, 1992
“Interrogantes sobre el Fin de la Renovación Socialista”; Foro 2000, Nº 4, Enero y Febrero 1992, pp. 14-15
“Evaluación y Financiamiento de la Educación Superior en América Latina. Bases para un Nuevo Contrato”; Documento de Trabajo Nº 62/91, CPU, Santiago de Chile, Diciembre 1991
“Modernidad y Educación Superior”; Educacao Brasileira, Vol.13, N° 27, Julio/Diciembre 1991
“Educación Superior en Chile: Fundamentos de una Propuesta”; Educación Superior y Sociedad, Vol. 2, Nº 2, Julio – Diciembre 1991, UNESCO – CRESALC
“Modernidad y Cultura en América Latina” (conjuntamente con E. Gomáriz), Cuadernos de Ciencias Sociales, Nº 46, FLACSO, Octubre, 1991
“Modernidad Cultural de América Latina”, Perfiles Liberales, N° 25, 1991
“¿Fin o Metamorfosis de la Escuela?”;M Revista David y Goliat, Nº 58, Octubre 1991, Buenos Aires, pp. 59-63
“El Cambio en los Sistemas de Educación Superior. Apuntes sobre el Caso Chileno”; Boletín – Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, N° 25, UNESCO – OREALC, agosto 1991, pp. 53-74 27
“Modernidad y Educación Superior”; Cuadernos del CENDES, N° 15/16, Abril 1991, pp. 145- 166
“Latin American Culture at the Crossroads”; Sources, UNESCO, N’° 25, Abril, 1991, pp. 15-16
“Universidad, Sociedad y Estado en los 90”; Educación Superior y Sociedad, Vol. 1, Nº 2, Julio – Diciembre 1990, pp. 17-23
“Políticas Culturales: Apuntes a Partir del Caso Chileno”; Papers, Revista de Sociología, Nº 35, 1990, pp. 117-132
“La Cultura de la Transición: Una Incertidumbre del Futuro. Incertidumbres Del Año 2000”; Mundo, Culturas y Gente, Nº 29, México, Enero 1991, pp. 32-35
“Chile en la Encrucijada de su Cultura”; Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 482-83, México, Agosto – Septiembre, 1990, pp. 23-30
“Socialismo Sin Marxismo”; Crítica Social, Año 1, Nº 2, Chile, 1990
“El Socialismo, los Funcionarios Y el Mercado”, Crítica Social, Año 1, Nº 1, Chile, 1990
“Cambio Social y Democracia”; Estudios Públicos, Nº 39, Invierno 1990, pp. 239-248
“Sistemas y Gobierno Universitario”; Trilogía, Ciencia, Técnica, Espíritu, Nº 18, Vol. 10/11, 1990 – 1991, Instituto Profesional de Santiago, Chile, pp.85-93
“Chile, Claves de una Transición”; Leviatán, Revista de Hechos e Ideas, Nº 40, Madrid, Verano 1990
“Universidad, Sociedad y Estado en los 90”; Nueva Sociedad, Nº 107, Caracas, Mayo – Junio 1990
“La Construcción de las Ciencias Sociales en América Latina: Comentarios sobre su Institucionalización”; David Y Goliat Nº 56, CLACSO, Buenos Aires, Abril 1990
“Chile, Claves de una Transición Pactada”; Nueva Sociedad, Nº 106, Caracas, Marzo – Abril 1990
“Las Ideologías de los Intelectuales”; Reseña, Año 3, Nº 7, Chile, 1990
“Hay un Movimiento Histórico Incontenible que Es el Movimiento de la Modernidad”; Boletín Illa, Nº 9, Lima, Febrero 1990 (Entrevista)
“La Intelligentsia: Escenarios Institucionales y Universos Ideológicos”; Proposiciones , Nº 18, Chile, Enero 1990, pp. 180-191
“Chile. Claves de una transición”; Leviatán: Revista de hechos e ideas, ISSN 0210-6337, Nº 40, 1990, pags. 25-32
“Chile en la encrucijada de su cultura”; Cuadernos Hispanoamericanos, ISSN 0011-250X, Nº 482-483, 1990 (Ejemplar dedicado a: La cultura chilena durante la dictadura), pags. 23-30 28
“Los Intelectuales y los Problemas de la Cultura del Desarrollo”; Cuadernos de Economía, Vol. 26, Nº 79, Chile, Diciembre 1989, pp. 311-319
“L’intelligentsia Chilienne: Cadres Institutionnelles et Univers Idéologiques”. Problemes D’Amerique Latine Nº. 94, 40 Trimestre 1989, Pp. 132-144
“La Educación Superior y la Formación Profesional En América Latina”. Revista Mexicana de Sociología (México) Año II, Nº 3, Julio – Septiembre 1989, pp. 237-249
“La Educación Superior: Una Cuestión de Gran Política”; Revista Convergencia Nº 16, Chile, 1989
“Medios, Modernidad, Cultura”; Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad – Telos, N’° 19, España, Septiembre – Noviembre 1989
“Breves Consideraciones de las Izquierdas en Chile”; Persona y Sociedad, Nº 1, Vol. III, 1989
“Chile: Una Transición con Curso Positivo”; Cuadernos de Marcha, Uruguay, Nº 44, Junio 1989
“Medios, Modernidad y Cultura”; Cuadernos de Educación, Nº 183, Año XX, Mayo 1989
“Cultura y Educación en el Horizonte del Año 2000”; UNESCO, Reflexión sobre los Problemas Mundiales y Estudios Prospectivos, 1988
“Educación Superior en Chile: Entre el Estado, el Mercado y los Intereses Académicos”; Educación Superior, N° 26, Julio – Diciembre 1988
“Entrevista a Brunner, Flisfisch y Lechner”; David y Goliat, Año XVIII, Nº 53, Agosto – Septiembre 1988
“Las Funciones de la Universidad: De la Retórica a la Práctica”; Opciones, Santiago de Chile, Nº 13, Enero – Abril 1988
“América Latina entre la Cultura Autoritaria y la Cultura Democrática: Legados y Desafíos”; Revista Paraguaya de Sociología, Año 24, Nº 70, Septiembre – Diciembre 1987
“Cultura y Modernidad en América Latina”; Revista Mundo, México, Vol. 1, Nº 2, Primavera 1987, pp. 31-43
“Notas sobre Modernidad y lo Postmoderno en laa Cultura Latinoamericana”; David y Goliat, Buenos Aires, Año XVII, Nº 52, Septiembre 1987, pp. 30-39
“Chile, Otro País”; Revista Vuelta (Sudamericana), Año 1, Febrero 1987
“El Régimen Militar No Es Derrocable” (entrevista)”; Síntesis, Nº 1, Madrid, 1987, pp.368- 75
“Desarrollo de los Recursos Humanos para la Investigación en América Latina”; Universidad de Los Andes, Bogotá, Abril 1987 29
“Universidad y Sociedad en América Latina: Un Esquema de Interpretación”; Universidad de Los Andes, Caracas, Venezuela, 1987
“Cambiar la Universidad”; Cuadernos de Marcha, Montevideo, Año II, Nº 12, Octubre 1986
“De la Universidad Vigilada a la Universidad Empresa. La Educación Superior en Chile”; Nueva Sociedad, Caracas, N° 84, Julio – Agosto 1986, pp. 140-146
“Los intelectuales y la democracia”; Leviatán: Revista de hechos e ideas, ISSN 0210-6337, Nº 25, 1986, pags. 119-136
“La Cultura Autoritaria y la Escuela”; Cuadernos Políticos, México, Nº 456, Abril – Junio, 1986
“Algunas Consideraciones sobre la Investigación Educacional en América Latina”; PLANIUC – Universidad De Carabobo, Venezuela, Año 4, Nº 18, 1985, pp. 65-92
“Educación, Escuela y Democracia”; Revista Latinoamericana, Vol. XV, 4° Trimestre, México 1985, pp. 39-51
“La Participación de los Centros Académicos Privados”; Estudios Públicos, Nº 19, Chile, 1985, pp. 163-173
“Cultura y crisis de hegemonías”; Pensamiento iberoamericano: revista de economía
política, ISSN 0212-0208, Nº. 5, 1, 1984 (Ejemplar dedicado a: La reconstitución del estado), pags. 249-310
“La Cultura Política del Autoritarismo”; Comunicacao e Política, Vol. 2, Nº 1-2, Marzo – Junio, 1984, pp. 37-51
“La Mujer y lo Privado en la Comunicación Social”; Zona Abierta, Nº 29, España, Julio – Diciembre, 1983, pp. 147-155
“La Universidad en Chile: Autoritarismo, Poder y Mercado”; Nueva Sociedad, Nº 58, Caracas, Enero – Febrero, 1982, pp. 73-80
“La Vie Quotidienne en Régimen Autoritaire”; Amerique Latine, París, Nº 12, Octubre – Diciembre, 1982, pp. 31-44
“Modelo Cultural Y Universidad En El Autoritarismo”, Educacao e Sociedade, Brasil, Año IV, Nº 10, 1981, Pp. 63-71.
“Un Autre Paysage Culturel”; Amerique Latine (conjuntamente con J. E. García Huidobro), Nº 6, París, 1981, pp.30-41
“Modelo Cultural y Universidad en el Autoritarismo”; Araucaria, Nº 14, Madrid. 1981,pp. 87- 94
“La Concepción Autoritaria del Mundo”; Revista Mexicana de Sociología, Año XII, Vol. XII, Nº 3, Julio – Septiembre 1980, pp.991-1031 30
“Educación Superior en Chile: Fundamentos de una Propuesta”; Educación Superior y Sociedad, Vol. 2, Nº 2, Julio – Diciembre, 1980, pp. 94-160
Comentarios Recientes