Deserción en Chile: menor de la proclamada
Marzo 16, 2013

 INTERESANTE estudio del MINEDUC a través del SIES que da cuenta de una manera más exacta de la deserción al completarse el primer año de estudios. La conclusión es sorprendente. Estábamos todos mal informados. En efecto,

“hay un 30,6% de los alumnos de pregrado que desertan al cabo de su 1er año de estudios. Es decir, 3 de cada 10 estudiantes dejan su carrera, ya sea por motivos vocacionales , económicos u otros”. Sin embargo, advierte el mismo estudio, un porcentaje importante de ellos “reingresa en los años siguientes, a otras carreras o instituciones. Al analizar la matrícula 2008 se observa que el 13,4% de los alumnos que desertaron reingresan al sistema en los tres años siguientes, y que sólo el 17,2% de los jóvenes pueden ser considerados desertores más definitivos.”

Bajara el documento completo aquí <PDF>.

En el presente estudio, el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), del Ministerio de Educación, entrega información detallada sobre la retención de estudiantes, lo que permite analizar cuántos alumnos continúan sus estudios y logran avanzar hasta estar en condiciones de obtener su título. Aquí se presentan las tasas de Retención de 1er año para distintas cohortes de estudiantes, a modo de poder visualizar la evolución de estas tasas para las cohortes 2007 a 2010.

Cabe destacar que la retención de estudiantes, y su contracara, la deserción, constituyen una de las grandes preocupaciones del Ministerio de Educación y en general, de todos los actores del sistema de Educación Superior. Conocer y entender las características y causas de la deserción es fundamental para adoptar acciones que permitan enfrentarla de mejor manera. En ese sentido, un alto índice de retención, y por consiguiente baja deserción, trae consigo importantes ventajas, tanto para los jóvenes como para sus familias y el Estado.

Reduce los costos tanto para el estudiante como para sus familias, ya sea en términos de dinero invertido sin obtener la titulación esperada como de frustraciones y expectativas no cumplidas.

Aumenta la eficiencia de las políticas estatales de financiamiento estudiantil, permitiendo una efectiva movilidad social a través de la Educación Superior.

Incrementa la eficiencia de las instituciones de Educación Superior, ya que aminora el fenómeno de la sala vacía en los cursos superiores.

Según estimaciones del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), del Ministerio de Educación, si se analiza el sistema de Educación Superior en su conjunto (cohorte 2008), la retención al 1er año es de 69,4%. Por lo tanto, hay un 30,6% de los alumnos de pregrado que desertan al cabo de su 1er año de estudios. Es decir, 3 de cada 10 estudiantes dejan su carrera, ya sea por motivos vocacionales , económicos u otros.

Si bien hay un número considerable de estudiantes que desertan en 1er año, es necesario advertir que un porcentaje importante de ellos no lo hace definitivamente, sino que reingresa en los años siguientes, a otras carreras o instituciones. Al analizar la matrícula 2008 se observa que el 13,4% de los alumnos que desertaron reingresan al sistema en los tres años siguientes, y que sólo el 17,2% de los jóvenes pueden ser considerados desertores más definitivos.

A partir del presente informe se puede concluir además:

  • Las Universidades tienen mayores tasas de retención que los IP y CFT. Para el año 2010, las primeras alcanzaron 77,5%, con un incremento de 3 puntos respecto del año anterior. En IP y CFT la retención es menor (64,3% y 64,7% respectivamente para el año 2010).
  • Las carreras profesionales (con y sin licen­ciatura) tienen retención de 1er año significa­ tivamente mayor que las carreras técnicas. En 2010, las carreras profesionales alcanzaron tasa de 74,9%, en tanto las técnicas sólo 64,7%. Sin embargo, al comparar datos de 2007 y 2010 se aprecia un mayor incremento en las carreras técnicas (5,5 puntos porcentuales).
  • Hay mayor retención entre los matriculados en carreras en jornada diurna que en vesper­ tina. En 2010, la diferencia es de 75,9% para jornada diurna y 59,3% vespertina. Sin em­ bargo, las vespertinas son las que más se han incrementado en los últimos años.
  • Salud, Educación y Agropecuaria son las áreas con mayor tasa de retención al 1er año si se consideran sólo carreras profesionales (sobre 78%). Por su parte, las áreas con menor retención (bajo 70%) son Administración y Comercio, Ciencias Básicas, Arte y Arquitectura.

    • Entre las carreras técnicas, las áreas con mayor retención son Salud (71,4%), Ciencias Sociales y Agropecuaria (ambas sobre 68%). Las áreas con menor retención corresponden a Arte, Arquitectura (58,5%) y Humanidades (54%).

    • Entre las carreras CFT con mayor matrícula hay sólo tres con retención superior al promedio general para este tipo de institución (64,7%). Se trata de Técnico en Enfermería, Técnico Asistente del Educador de Párvulo y Técnico en Deporte, Recreación y Preparación Física. En las carreras IP de mayor matrícula ocurre algo similar, sólo Técnico en Enfermería, Pedagogía en Educación de Párvulos e Ingeniería en Prevención de Riesgos poseen una retención de 1er año superior al promedio (64,3%). Distinto es en el caso de las Universidades, donde 19 de las carreras con mayor matrícula superan la retención promedio que es de 77,5%.

    • El panorama regional muestra que las que lideran la retención de 1er año son las regiones de Los Ríos (77,6%), Maule (76,9%), Biobío

    (75,4%,), La Araucanía (74,3%) y Valparaíso (72,4%), considerando los datos de la cohorte 2010. Las menores tasas de retención se dan en las regiones más extremas, Tarapacá (63%), Antofagasta (65%), Atacama (64,1%), Aysén (66,5%) y Magallanes (66,2%).

    • Los jóvenes que provienen de establecimientos Particulares Pagados poseen tasas de re­ tención más altas que los de Particulares Subvencionados y Municipales. Para la cohorte 2010, estos últimos poseen retención de 70,1%, mientras que los que provenían de Particulares Subvencionados poseen retención de 73,3% y de Particulares Pagados 80,4%. Si bien la brecha entre establecimientos Municipales y Particulares Pagados sigue siendo superior a 10 puntos porcentuales, se ha estrechado respecto de lo que se observaba en 2007.
    • Existe clara relación entre el puntaje PSU con que se ingresa a Educación Superior y la tasa de retención que muestran los estudiantes. Así, los estudiantes con puntaje mayor o igual a 800 puntos tienen retención de 1er año superior a 95%. En el otro extremo, aquellos que ingresan con menos de 475 puntos muestran una retención de 68,1%. Esta relación se mantiene si se analizan sólo carreras profesionales.
    • Hay directa relación entre las notas de Enseñanza Media (NEM) y las tasas de retención de 1er año, mientras más alto es el promedio NEM más alta es la retención. En los alumnos con promedio sobre 6,0 la retención supera el 80%. Llama la atención la baja retención de quienes poseen promedio NEM bajo 5.0, la que bordea un 52%. Esta relación se mantiene cuando se analiza por tipo de institución.
    • Consistentemente las mujeres muestran una tasa de retención de 1er año más alta que la de los hombres (73,6% versus 68,1%). Si bien dicha

      tasa se ha incrementado para ambos grupos, se observa que lo ha hecho más notoriamente en mujeres. La relación se mantiene por tipo de institución, siendo más notoria la brecha en el caso de los CFT.

      • Existe clara relación entre la edad de ingreso a la Educación Superior y la tasa de retención. A menor edad, mayor retención de 1er año. Así, los jóvenes que ingresaron con una edad entre 15 y 19 años poseen retención de 77,7%, superior a quienes ingresaron entre 25 y 29 años, cuya retención alcanza el 62,6%. Cabe destacar que la retención es relativamente similar desde los 25 años en adelante.

      • Sólo los estudiantes del Quintil 1 (menores ingresos) muestran una retención más baja que el resto de quintiles (73,8%). Del quintil 2 al 5 la retención bordea el 77%. En las Universidades la mayor retención se da en los quintiles de mayores ingresos. En IP destaca la baja retención de los quintiles 1 y 5. En CFT los quintiles 1 y 2 lideran la retención.

      • Se distingue clara diferencia entre estudiantes que recibieron beneficios (Becas y Créditos) y los que no, en el primer caso la retención es de 82,5%, y en el segundo 62,7%. Hay una brecha de casi 20 puntos porcentuales entre ambos grupos, la que se acentúa en los CFT. Se advierte también que la retención es mayor si los estudiantes reciben una combinación de becas y Crédito con Aval del Estado (CAE) que si sólo reciben un tipo de beneficio. A su vez, quienes reciben sólo CAE muestran una tasa de retención mayor que quienes sólo reciben becas.

      • Si se establecen grupos comparables de estu­ diantes (mismos rangos PSU y con beneficios) el desempeño de los distintos tipos de institución en cuanto a retención se iguala.

 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This