El evento iniciará con las palabras de bienvenida de Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO; y de Moira Faul, directora ejecutiva de la NORRAG. Para la ocasión, UNESCO IESALC lanzará oficialmente un informe comparativo sobre la ventaja femenina en la educación superior y la persistencia de las desigualdades de género, presentado por Daniele Vieira, coordinadora de investigación y analista de políticas del Instituto.
Después de la presentación del informe, Woohyang Chloe Sim, investigadora de la Facultad de Educación y Artes y Ciencias Integradas de la Universidad de Waseda con experiencia regional en los Estados del Golfo; Rekha Pappu, profesora adjunta de la Escuela de Educación Azim Premji del Instituto de Ciencias Sociales Tata con experiencia regional en Asia Meridional; Ann Therese Ndong-Jatta, directora de la Oficina Multisectorial para África Oriental de la UNESCO en Nairobi (por confirmar); y José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del IESALC con experiencia en América Latina y el Caribe, dialogarán sobre los hallazgos del informe y el estado actual de la participación de las mujeres en sus regiones de especialización a partir de las siguientes preguntas:
¿Cuál es el estado actual de la participación de las mujeres en la educación superior (como estudiantes, profesoras o con cargos directivos) en su región y dónde considera que persisten las desigualdades de género?
¿Qué políticas, tanto a nivel nacional como institucional, parecen funcionar en su región?
¿Qué perspectivas observa para el futuro de su región, en particular con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030?
Al finalizar las presentaciones, los panelistas responderán a las preguntas de la audiencia. El director del IESALC, Francesc Pedró, expondrá las conclusiones del encuentro.